Beneficios ambientales

Beneficios ambientales

Un edificio cuesta, pesa y consume. Sobre lo primero casi todos saben, pero sobre lo segundo, no. Los edificios convencionales usan muchos materiales (pesan), suponen grandes cantidades de energía, agua y residuos (consumen) y además ocupan suelo natural. Ese es su impacto ambiental. Pero hay otra manera de concebirlos y usarlos, que reduce esos efectos: completar y mejorar los edificios existentes.

Aprovechamiento de los recursos

Completar edificios es aprovechar las infraestructuras, reduciendo impactos. Mejorarlos es aumentar la biodiversidad urbana, reducir el calentamiento de las cubiertas, gastar menos energía, emplear materiales de bajo impacto, aprovechar el agua de lluvia, alojar huertos y compostar residuos. Y estos son nuestros objetivos.

Evaluación interna

La Casa ofrece una ecosostenibilidad real, ya que evaluamos cada proyecto mediante una herramienta ambiental propia llamada SENDA. A partir de ahí, cada proyecto y edificio se piensa concibiendo unos objetivos ambientales concretos y unos valores máximos, para cada uno de ellos, que se traducen en un menores impactos ambientales y un mayor aprovechamiento de los recursos.

Calidad verificada

La calidad ambiental de los edificios se puede evaluar de forma imparcial, empleando sistemas de certificación implantados en España como LEED (United States Green Building Council) o VERDE (Green Building Council España), que examinan el uso del suelo, energía y atmósfera, recursos naturales, calidad interior, coste-beneficio ambiental. La evaluación de éstos y otros aspectos hace posible calificarlos con una nota ambiental.